Tu espacio cultural para descubrir novedades sobre libros, cómics, ciencia y eventos culturales.

SERENDIPIA CULTURAL

[wpdts-custom format="D, j M – H:i"]h

23 de abril de 2025
CONTACTO

Con el lema"La salud mental en mujeres STEM" se celebra la edición de 2025 del 11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Ciencia

Las mujeres en la ciencia se enfrentan a desafíos únicos que afectan su salud mental, vinculados a la desigualdad de género, la discriminación y la conciliación familiar.

Qué es la iniciativa 11 de febrero.

11 de febrero (11F) es una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar el 11 de febrero, declarado por la ONU en 2015 como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La iniciativa 11F se coordina y lleva a cabo gracias a la labor voluntaria de diferentes personas STEM.

Estas actividades están encaminadas a: 

  • Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. 
  • Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Estas actividades se celebran, principalmente, entre el 1 y el 15 de febrero. En España, la primera edición tuvo lugar en el año 2016.

Temática de la edición de 2025: La salud mental en mujeres STEM

Este año, hemos decidido poner el foco en esta problemática: «la salud mental en la ciencia», que será el tema de esta edición. Y para ello, contamos con la ayuda de la ilustradora Miriam Rivera @miriamriig

Miriam Rivera
Miriam Rivera

Las mujeres en la ciencia se enfrentan a desafíos únicos que afectan su salud mental, vinculados a la desigualdad de género, la discriminación y la conciliación familiar.

Varios estudios señalan que las investigadoras tienen más probabilidades de experimentar ansiedad, depresión y otros trastornos mentales en comparación con sus colegas masculinos. Esto está relacionado con las mayores demandas sociales y laborales, así como con la sub-representación en campos científicos, debido al conocido techo de cristal.

Algunos estudios concluyen que las mujeres presentan mayores tasas de ansiedad y depresión, lo que puede influir en su bienestar a largo plazo en el ámbito académico y de investigación. Además, la presión por equilibrar la vida profesional con las responsabilidades familiares incrementa el estrés en las investigadoras, afectando su salud mental de manera significativa. 

Es por todo ello, que esta edición 2025 de 11F se centra en la salud mental de las investigadoras y mujeres en el ámbito STEM. La ilustradora que ha hecho posible representar este tema es Miriam Rivera (Biomiics – Biología en Cómics). ¡Muy pronto desvelaremos la ilustración de la edición 2025!

En muchas ocasiones, cuando nos vemos sumidas en una situación de opresión como; el síndrome del impostor (mas común en mujeres por la falta de referentes en cargos de peso); la maternidad, en ocasiones hace que perdamos credibilidad entre nuestros colegas masculinos y/o jefes ya que dejan de vernos como científicas o nos someten a la opinión del resto; o la presión social de ser la mujer que la sociedad espera y no la científica que tu quieres ser…

Existen muchas situaciones que afectan a nuestra salud mental y queremos conocer tu historia. Puedes compartir tu testimonio de manera anónima para que pueda ayudar a otras mujeres. Para que todas juntas podamos ayudarnos para romper con ese techo de cristal y cambiar cualquier desigualdad que pueda impactar negativamente a nuestra salud mental.

¿Quieres participar en la Iniciativa 11 de Febrero?

Si estás interesado en participar en la Iniciativa 11 de Febrero, ¡estás en el lugar correcto! Puedes unirte a la causa y contribuir a través de diferentes acciones.

Firmado: https://11defebrero.org/

El logo de la Iniciativa 11 de Febrero ha diseñado por Jorge Sierra Pérez.

Si estás por Ciudad Real y quieres saber más, puedes contactar con la Casa de la Ciencia: 

Casa de la Ciencia de Ciudad Real es un concepto multidisciplinar en el que se coordinan y trabajan de manera conjunta profesionales e investigadores de distintas disciplinas científicas: medicina, química, ingeniería industrial, informática, astronomía, ingeniería de caminos, antropología, arqueología,… con el fin de desarrollar actividades diseñadas para hacer accesible a la ciudadanía el trabajo de diferentes grupos de investigación así como de distintas entidades u organizaciones dedicadas a la divulgación científica.

Un nexo entre la ciudadanía y la comunidad científica, con el respaldo de las administraciones públicas y de mecenas privados. El proyecto aborda la consolidación de una agenda anual de actividades de divulgación científica, así como ir asentando la propuesta de un espacio físico permanente dedicado a tales fines.

casadelaciencia.es
info@casadelaciencia.es

XIV SEMANA DEL CEREBRO

Ciencia

El lunes 10 de marzo comienza la 14ª edición de la Semana del Cerebro que se extenderá hasta el ... Leer más

Escuela de pensamiento crítico

Ciencia

En los últimos años estamos viviendo un auge de fake news, posverdad y desinformación, que ha permeado en todos ... Leer más

Clubs de ciencia infantiles y juveniles

Ciencia

Un emocionante proyecto de actividades de ciencia, donde la curiosidad se convierte en descubrimiento y la experimentación en aprendizaje. ... Leer más

Con el lema"La salud mental en mujeres STEM" se celebra la edición de 2025 del 11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

3 de febrero de 2025

Las mujeres en la ciencia se enfrentan a desafíos únicos que afectan su salud mental, vinculados a la desigualdad de género, la discriminación y la conciliación familiar.

Qué es la iniciativa 11 de febrero.

11 de febrero (11F) es una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar el 11 de febrero, declarado por la ONU en 2015 como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La iniciativa 11F se coordina y lleva a cabo gracias a la labor voluntaria de diferentes personas STEM.

Estas actividades están encaminadas a: 

  • Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. 
  • Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Estas actividades se celebran, principalmente, entre el 1 y el 15 de febrero. En España, la primera edición tuvo lugar en el año 2016.

Temática de la edición de 2025: La salud mental en mujeres STEM

Este año, hemos decidido poner el foco en esta problemática: «la salud mental en la ciencia», que será el tema de esta edición. Y para ello, contamos con la ayuda de la ilustradora Miriam Rivera @miriamriig

Miriam Rivera
Miriam Rivera

Las mujeres en la ciencia se enfrentan a desafíos únicos que afectan su salud mental, vinculados a la desigualdad de género, la discriminación y la conciliación familiar.

Varios estudios señalan que las investigadoras tienen más probabilidades de experimentar ansiedad, depresión y otros trastornos mentales en comparación con sus colegas masculinos. Esto está relacionado con las mayores demandas sociales y laborales, así como con la sub-representación en campos científicos, debido al conocido techo de cristal.

Algunos estudios concluyen que las mujeres presentan mayores tasas de ansiedad y depresión, lo que puede influir en su bienestar a largo plazo en el ámbito académico y de investigación. Además, la presión por equilibrar la vida profesional con las responsabilidades familiares incrementa el estrés en las investigadoras, afectando su salud mental de manera significativa. 

Es por todo ello, que esta edición 2025 de 11F se centra en la salud mental de las investigadoras y mujeres en el ámbito STEM. La ilustradora que ha hecho posible representar este tema es Miriam Rivera (Biomiics – Biología en Cómics). ¡Muy pronto desvelaremos la ilustración de la edición 2025!

En muchas ocasiones, cuando nos vemos sumidas en una situación de opresión como; el síndrome del impostor (mas común en mujeres por la falta de referentes en cargos de peso); la maternidad, en ocasiones hace que perdamos credibilidad entre nuestros colegas masculinos y/o jefes ya que dejan de vernos como científicas o nos someten a la opinión del resto; o la presión social de ser la mujer que la sociedad espera y no la científica que tu quieres ser…

Existen muchas situaciones que afectan a nuestra salud mental y queremos conocer tu historia. Puedes compartir tu testimonio de manera anónima para que pueda ayudar a otras mujeres. Para que todas juntas podamos ayudarnos para romper con ese techo de cristal y cambiar cualquier desigualdad que pueda impactar negativamente a nuestra salud mental.

¿Quieres participar en la Iniciativa 11 de Febrero?

Si estás interesado en participar en la Iniciativa 11 de Febrero, ¡estás en el lugar correcto! Puedes unirte a la causa y contribuir a través de diferentes acciones.

Firmado: https://11defebrero.org/

El logo de la Iniciativa 11 de Febrero ha diseñado por Jorge Sierra Pérez.

Si estás por Ciudad Real y quieres saber más, puedes contactar con la Casa de la Ciencia: 

Casa de la Ciencia de Ciudad Real es un concepto multidisciplinar en el que se coordinan y trabajan de manera conjunta profesionales e investigadores de distintas disciplinas científicas: medicina, química, ingeniería industrial, informática, astronomía, ingeniería de caminos, antropología, arqueología,… con el fin de desarrollar actividades diseñadas para hacer accesible a la ciudadanía el trabajo de diferentes grupos de investigación así como de distintas entidades u organizaciones dedicadas a la divulgación científica.

Un nexo entre la ciudadanía y la comunidad científica, con el respaldo de las administraciones públicas y de mecenas privados. El proyecto aborda la consolidación de una agenda anual de actividades de divulgación científica, así como ir asentando la propuesta de un espacio físico permanente dedicado a tales fines.

casadelaciencia.es
info@casadelaciencia.es

Otras noticias que te puede interesar

Ver más noticias

XIV SEMANA DEL CEREBRO

XIV SEMANA DEL CEREBRO

10 de marzo de 2025

El lunes 10 de marzo comienza la 14ª edición de la Semana del Cerebro que se extenderá hasta el 19 de marzo ... Leer más

Escuela de pensamiento crítico

Escuela de pensamiento crítico

3 de febrero de 2025

En los últimos años estamos viviendo un auge de fake news, posverdad y desinformación, que ha permeado en todos los ámbitos de ... Leer más

Clubs de ciencia infantiles y juveniles

Clubs de ciencia infantiles y juveniles

3 de febrero de 2025

Un emocionante proyecto de actividades de ciencia, donde la curiosidad se convierte en descubrimiento y la experimentación en aprendizaje. En este viaje ... Leer más