Tu espacio cultural para descubrir novedades sobre libros, cómics, ciencia y eventos culturales.

SERENDIPIA CULTURAL

[wpdts-custom format="D, j M – H:i"]h

23 de abril de 2025
CONTACTO

El movimiento feminista en Ciudad Real, de 1981 a 1986, contado en primera persona

Libros

Pioneras en poner en marcha un Centro Asesor de la Mujer y una Casa de Acogida en Ciudad Real cuando casi todos, particulares, cuerpos de seguridad, instituciones públicas y jurídicas, miraban hacia otro lado si la violencia y el maltrato a la mujer sucedían de puertas adentro.

Es necesario abordar la Transición desde una perspectiva de género, repensarla desde las vivencias y las experiencias de las mujeres que la vivieron. Hay que poner en cuestión el relato hegemónico de la Transición, el antropocéntrico, que ha invisibilizado a las mujeres. Ese objetivo da sentido a esta nueva aportación en la que estudiamos el nacimiento y desarrollo en la capital de la provincia de un grupo de mujeres que fundaron la Asociación Democrática de Mujeres Manchegas en 1981, y que fueron pioneras en España en poner en marcha un Centro Asesor de la Mujer y una Casa de Acogida para mujeres maltratadas (la 5ª en España), alquilando inicialmente con su propio dinero, un piso en la Plaza de la Provincia de la capital manchega.

Lucharon por los derechos de las mujeres y reivindicaron el lugar que debían ocupar en una sociedad democrática, fundamentada en nuevos principios y valores. En él se ha trabajado con fuentes documentales de archivo, la prensa de la época, las fuentes orales. Y con los fondos documentales de la propia Asociación.

Asociación Democrática de Mujeres Manchegas
-Colección Ciudad Real Ensayo-

Autor: Ángel Ramón del Valle Calzado

Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) 1963.
Catedrático de Escuela Universitaria de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha. Su labor investigadora se centra en la historia del siglo XIX y más específicamente en su historia agraria. Realizó su tesis sobre la desamortización en la provincia de Ciudad Real, cuestión en la que ha venido trabajando a nivel regional y nacional, con numerosas publicaciones en libros y revistas, especialmente de la desamortización en Castilla-La Mancha.

Otros temas de investigación que ha abordado han sido la historia de la familia, la historia social de las élites y la Memoria Democrática.

Es autor y coordinador de la obra colectiva Historia agraria de Castilla-La Mancha, XIX-XXI (Madrid, 2010). El Libe- ralismo en el Campo. Capitalismo y desamortización en la provincia de Ciudad Real, 1855-1910 (Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 2014) y El poder de la propiedad. Élites y desamortización en la España interior (Madrid y Castilla- La Mancha). Su obra más reciente, es el libro La Transición en femenino. Mujer y Transición en la provincia de Ciudad Real, 1970-1983 (BAM, 2021).

En la actualidad es IP del proyecto de investigación, “Historia y Memoria: Castilla-La Mancha, 1868-1982” y Vice- decano de Innovación Docente, Calidad y Organización Académica de la Facultad de Letras.

Omnisciente

Libros

Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con ... Leer más

Taller: Marcapáginas scrapbooking

Libros

El miércoles 23 de abril, a las 19:30 h., en Librería Serendipia de Ciudad Real, celebramos el día del libro con un taller donde te ... Leer más

Presentación: "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con José Antonio da Cunha Bermejo

Destacados, Libros

El miércoles 9 de abril, a las 19:30 h., en el Espacio Serendipia de Ciudad Real, se presentará : "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con ... Leer más

El movimiento feminista en Ciudad Real, de 1981 a 1986, contado en primera persona

3 de febrero de 2025

Pioneras en poner en marcha un Centro Asesor de la Mujer y una Casa de Acogida en Ciudad Real cuando casi todos, particulares, cuerpos de seguridad, instituciones públicas y jurídicas, miraban hacia otro lado si la violencia y el maltrato a la mujer sucedían de puertas adentro.

Es necesario abordar la Transición desde una perspectiva de género, repensarla desde las vivencias y las experiencias de las mujeres que la vivieron. Hay que poner en cuestión el relato hegemónico de la Transición, el antropocéntrico, que ha invisibilizado a las mujeres. Ese objetivo da sentido a esta nueva aportación en la que estudiamos el nacimiento y desarrollo en la capital de la provincia de un grupo de mujeres que fundaron la Asociación Democrática de Mujeres Manchegas en 1981, y que fueron pioneras en España en poner en marcha un Centro Asesor de la Mujer y una Casa de Acogida para mujeres maltratadas (la 5ª en España), alquilando inicialmente con su propio dinero, un piso en la Plaza de la Provincia de la capital manchega.

Lucharon por los derechos de las mujeres y reivindicaron el lugar que debían ocupar en una sociedad democrática, fundamentada en nuevos principios y valores. En él se ha trabajado con fuentes documentales de archivo, la prensa de la época, las fuentes orales. Y con los fondos documentales de la propia Asociación.

Asociación Democrática de Mujeres Manchegas
-Colección Ciudad Real Ensayo-

Autor: Ángel Ramón del Valle Calzado

Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) 1963.
Catedrático de Escuela Universitaria de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha. Su labor investigadora se centra en la historia del siglo XIX y más específicamente en su historia agraria. Realizó su tesis sobre la desamortización en la provincia de Ciudad Real, cuestión en la que ha venido trabajando a nivel regional y nacional, con numerosas publicaciones en libros y revistas, especialmente de la desamortización en Castilla-La Mancha.

Otros temas de investigación que ha abordado han sido la historia de la familia, la historia social de las élites y la Memoria Democrática.

Es autor y coordinador de la obra colectiva Historia agraria de Castilla-La Mancha, XIX-XXI (Madrid, 2010). El Libe- ralismo en el Campo. Capitalismo y desamortización en la provincia de Ciudad Real, 1855-1910 (Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 2014) y El poder de la propiedad. Élites y desamortización en la España interior (Madrid y Castilla- La Mancha). Su obra más reciente, es el libro La Transición en femenino. Mujer y Transición en la provincia de Ciudad Real, 1970-1983 (BAM, 2021).

En la actualidad es IP del proyecto de investigación, “Historia y Memoria: Castilla-La Mancha, 1868-1982” y Vice- decano de Innovación Docente, Calidad y Organización Académica de la Facultad de Letras.

Otras noticias que te puede interesar

Ver más noticias

Omnisciente

Omnisciente

10 de abril de 2025

Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con normalidad entre ibuprofenos, ... Leer más

Taller: Marcapáginas scrapbooking

Taller: Marcapáginas scrapbooking

9 de abril de 2025

El miércoles 23 de abril, a las 19:30 h., en Librería Serendipia de Ciudad Real, celebramos el día del libro con un taller donde te enseñaremos a realizar ... Leer más

Presentación:

Presentación: "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con José Antonio da Cunha Bermejo

3 de abril de 2025

,

El miércoles 9 de abril, a las 19:30 h., en el Espacio Serendipia de Ciudad Real, se presentará : "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con José Antonio da ... Leer más