Tu espacio cultural para descubrir novedades sobre libros, cómics, ciencia y eventos culturales.

SERENDIPIA CULTURAL

[wpdts-custom format="D, j M – H:i"]h

23 de abril de 2025
CONTACTO

Presentación: "Ciudad Real, la ciudad sin agua" con José María Coronado Tordesillas

Destacados, Libros

El Jueves 20 de marzo a las 19:30 h., en el Convento de la Merced de Ciudad Real, José María Coronado Tordesillas presentará "Ciudad Real, la ciudad sin agua". Una Historia de Ingeniería para la Supervivencia

El gran problema histórico de Ciudad Real capital ha sido el agua, el agua «limpia» y el agua «sucia». La primera, por su escasez y falta de calidad y, la segunda, por las dificultades de evacuación o drenaje debidas a una orografía casi imposible para estos propósitos; en ambos casos por las nulas o deficientes instalaciones para su conducción y tratamiento.

Cuando en 1255 Alfonso X el Sabio trasladó la población de Alarcos al Pozo Seco de Don Gil, los dos problemas planteados ya estaban presentes, pero el desafío se hizo patente con el crecimiento de la ciudad. A esto había que añadir las dificultades generadas por las aguas estancadas que llenaban las canteras inmediatas al tejido urbano de la ciudad y que, corrompidas, traían enfermedades y mortandad al vecindario.

A inicios del siglo XVI, se hizo un primer intento de atajar, al menos, los problemas más graves, con la excavación de una zanja de drenaje que se llamó «la Cava», pero, una vez más, la falta de mantenimiento y atención fueron debilitando su operatividad.

Tuvimos que esperar al siglo XX y al ingeniero Salarnier para iniciar una dura lucha por y para el agua. Más de dos siglos de historia de una «ingeniería para la supervivencia» que, con tesón, ha dado sus frutos.

Autor:

José María Coronado Tordesillas
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, 1993, cursando un año en Lieja (Bélgica) en el marco del incipiente programa Erasmus. Un año de postgrado en el College of Architecture de la Universidad de North Carolina en Charlotte (1994) y postgrado en Movilidad viaria por la Universidad Politécnica de Cataluña (1995). 

Inició su trayectoria laboral en 1995 como técnico de asistencia técnica y desarrollo en Repsol Productos Asfálticos, hasta que, en octubre de 1998, se incorporó a la Universidad de Castilla-La Mancha como profesor en la recién nacida Escuela de ingeniería de Caminos, que acabaría dirigiendo entre 2013 y 2017, y donde hoy es catedrático de urbanística y ordenación del territorio.  Su tesis doctoral sobre la evolución histórica de los criterios territoriales del trazado de carreteras sirvió de punto de partida para el desarrollo de una línea de investigación en identificación y valoración del patrimonio de las carreteras históricas, que ha compaginado durante estos años con el estudio de los impactos territoriales del tren de alta velocidad, en particular en localidades pequeñas.

Litterae 2025

Destacados

Litterae 2025 se celebra los días 16 y 17 mayo en la Cámara de Comercio de Ciudad Real.  Inscripción ... Leer más

Omnisciente

Libros

Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con ... Leer más

Taller: Marcapáginas scrapbooking

Libros

El miércoles 23 de abril, a las 19:30 h., en Librería Serendipia de Ciudad Real, celebramos el día del libro con un taller donde te ... Leer más

Presentación: "Ciudad Real, la ciudad sin agua" con José María Coronado Tordesillas

8 de marzo de 2025

,

El Jueves 20 de marzo a las 19:30 h., en el Convento de la Merced de Ciudad Real, José María Coronado Tordesillas presentará "Ciudad Real, la ciudad sin agua". Una Historia de Ingeniería para la Supervivencia

El gran problema histórico de Ciudad Real capital ha sido el agua, el agua «limpia» y el agua «sucia». La primera, por su escasez y falta de calidad y, la segunda, por las dificultades de evacuación o drenaje debidas a una orografía casi imposible para estos propósitos; en ambos casos por las nulas o deficientes instalaciones para su conducción y tratamiento.

Cuando en 1255 Alfonso X el Sabio trasladó la población de Alarcos al Pozo Seco de Don Gil, los dos problemas planteados ya estaban presentes, pero el desafío se hizo patente con el crecimiento de la ciudad. A esto había que añadir las dificultades generadas por las aguas estancadas que llenaban las canteras inmediatas al tejido urbano de la ciudad y que, corrompidas, traían enfermedades y mortandad al vecindario.

A inicios del siglo XVI, se hizo un primer intento de atajar, al menos, los problemas más graves, con la excavación de una zanja de drenaje que se llamó «la Cava», pero, una vez más, la falta de mantenimiento y atención fueron debilitando su operatividad.

Tuvimos que esperar al siglo XX y al ingeniero Salarnier para iniciar una dura lucha por y para el agua. Más de dos siglos de historia de una «ingeniería para la supervivencia» que, con tesón, ha dado sus frutos.

Autor:

José María Coronado Tordesillas
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, 1993, cursando un año en Lieja (Bélgica) en el marco del incipiente programa Erasmus. Un año de postgrado en el College of Architecture de la Universidad de North Carolina en Charlotte (1994) y postgrado en Movilidad viaria por la Universidad Politécnica de Cataluña (1995). 

Inició su trayectoria laboral en 1995 como técnico de asistencia técnica y desarrollo en Repsol Productos Asfálticos, hasta que, en octubre de 1998, se incorporó a la Universidad de Castilla-La Mancha como profesor en la recién nacida Escuela de ingeniería de Caminos, que acabaría dirigiendo entre 2013 y 2017, y donde hoy es catedrático de urbanística y ordenación del territorio.  Su tesis doctoral sobre la evolución histórica de los criterios territoriales del trazado de carreteras sirvió de punto de partida para el desarrollo de una línea de investigación en identificación y valoración del patrimonio de las carreteras históricas, que ha compaginado durante estos años con el estudio de los impactos territoriales del tren de alta velocidad, en particular en localidades pequeñas.

Otras noticias que te puede interesar

Ver más noticias

Litterae 2025

Litterae 2025

11 de abril de 2025

Litterae 2025 se celebra los días 16 y 17 mayo en la Cámara de Comercio de Ciudad Real.  Inscripción gratuita. Es un encuentro ... Leer más

Omnisciente

Omnisciente

10 de abril de 2025

Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con normalidad entre ibuprofenos, ... Leer más

Taller: Marcapáginas scrapbooking

Taller: Marcapáginas scrapbooking

9 de abril de 2025

El miércoles 23 de abril, a las 19:30 h., en Librería Serendipia de Ciudad Real, celebramos el día del libro con un taller donde te enseñaremos a realizar ... Leer más