Tu espacio cultural para descubrir novedades sobre libros, cómics, ciencia y eventos culturales.

SERENDIPIA CULTURAL

[wpdts-custom format="D, j M – H:i"]h

23 de abril de 2025
CONTACTO

Panorama del mercado editorial en 2025: primeros datos globales

Libros

2025 arranca con un panorama mixto para la industria del libro a nivel global. Mientras algunos mercados logran mantenerse estables o incluso crecer en segmentos específicos, otros enfrentan caídas en ventas impulsadas por la inflación.

En Europa, la tendencia general es de retroceso. Francia cerró el 2024 con una caída del 3% en las ventas de libros, una aceleración en la tendencia a la baja que ya se veía desde 2023. Aunque hubo crecimiento en las ventas de derechos internacionales, la incertidumbre política y económica afectó el consumo local. Las librerías independientes francesas registraron una caída del 0,9% en facturación y del 2,4% en ejemplares vendidos.

Italia también experimentó un año difícil, con una disminución del 2,3% en unidades vendidas y un retroceso del 1,5% en valor, alcanzando los 1.534 millones de euros en ventas. La Asociación Italiana de Editores atribuye esta baja a la falta de confianza del consumidor y la ausencia de incentivos gubernamentales.

En el Reino Unido, el mercado de libros impresos cayó un 5,4% en volumen, aunque la ficción logró mantenerse fuerte con un aumento del 10%. Irlanda también sufrió una caída del 5,5% en ventas, aunque los libros de ficción crecieron un 2% en valor.

Alemania mostró un leve crecimiento del 0,8% en ingresos, impulsado por aumentos de precios del 2,6%, que compensaron la caída del 1,7% en el volumen de ventas. La no ficción experimentó un notable incremento del 7,7%, impulsado en parte por la publicación del libro Freiheit de Angela Merkel. 

Portugal es uno de los pocos países por el momento que señala un crecimiento real con un 6% en aumento en unidades vendidas.

Como ejemplo de lo que está ocurriendo en los países nórdicos, en Noruega, el mercado de audiolibros sigue expandiéndose, con un crecimiento del 11,3% en ingresos por streaming y un aumento del 10,9% en el número de oyentes. Las ventas de libros físicos mostraron resistencia, con un aumento del 2,4% en las ventas de libros de bolsillo hasta los 2,7 millones de unidades.

Japón tuvo una ligera caída del 1,5% en el mercado total de libros y revistas, con un descenso del 5,2% en el segmento impreso, pero un crecimiento del 5,8% en el digital, alcanzando los 5.660 millones de yenes. 

El 2025 se perfila como un año de desafíos, pero también de oportunidades para aquellos que sepan adaptarse a los cambios en los hábitos de los lectores y al crecimiento de formatos digitales. La resiliencia del sector editorial dependerá de su capacidad para innovar y responder a las nuevas exigencias del mercado.

Firmado: Daniel Benchimol
Proyecto451

Omnisciente

Libros

Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con ... Leer más

Taller: Marcapáginas scrapbooking

Libros

El miércoles 23 de abril, a las 19:30 h., en Librería Serendipia de Ciudad Real, celebramos el día del libro con un taller donde te ... Leer más

Presentación: "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con José Antonio da Cunha Bermejo

Destacados, Libros

El miércoles 9 de abril, a las 19:30 h., en el Espacio Serendipia de Ciudad Real, se presentará : "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con ... Leer más

Panorama del mercado editorial en 2025: primeros datos globales

3 de febrero de 2025

2025 arranca con un panorama mixto para la industria del libro a nivel global. Mientras algunos mercados logran mantenerse estables o incluso crecer en segmentos específicos, otros enfrentan caídas en ventas impulsadas por la inflación.

En Europa, la tendencia general es de retroceso. Francia cerró el 2024 con una caída del 3% en las ventas de libros, una aceleración en la tendencia a la baja que ya se veía desde 2023. Aunque hubo crecimiento en las ventas de derechos internacionales, la incertidumbre política y económica afectó el consumo local. Las librerías independientes francesas registraron una caída del 0,9% en facturación y del 2,4% en ejemplares vendidos.

Italia también experimentó un año difícil, con una disminución del 2,3% en unidades vendidas y un retroceso del 1,5% en valor, alcanzando los 1.534 millones de euros en ventas. La Asociación Italiana de Editores atribuye esta baja a la falta de confianza del consumidor y la ausencia de incentivos gubernamentales.

En el Reino Unido, el mercado de libros impresos cayó un 5,4% en volumen, aunque la ficción logró mantenerse fuerte con un aumento del 10%. Irlanda también sufrió una caída del 5,5% en ventas, aunque los libros de ficción crecieron un 2% en valor.

Alemania mostró un leve crecimiento del 0,8% en ingresos, impulsado por aumentos de precios del 2,6%, que compensaron la caída del 1,7% en el volumen de ventas. La no ficción experimentó un notable incremento del 7,7%, impulsado en parte por la publicación del libro Freiheit de Angela Merkel. 

Portugal es uno de los pocos países por el momento que señala un crecimiento real con un 6% en aumento en unidades vendidas.

Como ejemplo de lo que está ocurriendo en los países nórdicos, en Noruega, el mercado de audiolibros sigue expandiéndose, con un crecimiento del 11,3% en ingresos por streaming y un aumento del 10,9% en el número de oyentes. Las ventas de libros físicos mostraron resistencia, con un aumento del 2,4% en las ventas de libros de bolsillo hasta los 2,7 millones de unidades.

Japón tuvo una ligera caída del 1,5% en el mercado total de libros y revistas, con un descenso del 5,2% en el segmento impreso, pero un crecimiento del 5,8% en el digital, alcanzando los 5.660 millones de yenes. 

El 2025 se perfila como un año de desafíos, pero también de oportunidades para aquellos que sepan adaptarse a los cambios en los hábitos de los lectores y al crecimiento de formatos digitales. La resiliencia del sector editorial dependerá de su capacidad para innovar y responder a las nuevas exigencias del mercado.

Firmado: Daniel Benchimol
Proyecto451

Otras noticias que te puede interesar

Ver más noticias

Omnisciente

Omnisciente

10 de abril de 2025

Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con normalidad entre ibuprofenos, ... Leer más

Taller: Marcapáginas scrapbooking

Taller: Marcapáginas scrapbooking

9 de abril de 2025

El miércoles 23 de abril, a las 19:30 h., en Librería Serendipia de Ciudad Real, celebramos el día del libro con un taller donde te enseñaremos a realizar ... Leer más

Presentación:

Presentación: "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con José Antonio da Cunha Bermejo

3 de abril de 2025

,

El miércoles 9 de abril, a las 19:30 h., en el Espacio Serendipia de Ciudad Real, se presentará : "Castellanomanchegos en los campos Nazis" con José Antonio da ... Leer más